Deliberación ciudadana

Nuestra socia fundadora y miembro de la Sociedad de Plumas, María Isabel Carrascosa, publicó un artículo denominado “Deliberación Ciudadana” el 13 de junio de 2022 en el Periódico, el cual resalta la relevancia del proceso de creación de leyes y la importancia de la participación ciudadana en el proceso legislativo a través de las audiencias públicas.

Nuestra socia fundadora y miembro de la Sociedad de Plumas, María Isabel Carrascosa, publicó un artículo denominado “Deliberación Ciudadana” el 13 de junio de 2022 en el Periódico, el cual resalta la relevancia del proceso de creación de leyes y la importancia de la participación ciudadana en el proceso legislativo a través de las audiencias públicas. En el artículo nuestra socia fundadora hace referencia a la falta de convocatoria de las Comisiones de Trabajo del Congreso de la República lo que repercute en la calidad de la legislación. Puede consultar el artículo en el siguiente link.

Deliberación Ciudadana

Compartir publicación

Otras publicaciones:

En medio de la crisis que se vive globalmente por la pandemia de coronavirus COVID 19, se han buscado soluciones a los problemas económicos que está causando. En este contexto, uno de los problemas más frecuentes se desarrolla en el ámbito laboral. Es por ello que en Sigüenza y Carrascosa Consultores elaboramos el presente estudio que analiza la forma en que operan los seguros de desempleo en el mundo y cuáles son los riesgos de implementar este tipo de políticas en épocas de crisis.
Guatemala inicia el 2019 cuesta arriba, con muchas cuestiones por resolver y sacar adelante. Es un año de mucha importancia y determinante, en el que habrá cambios significativos en los 3 organismos del Estado, pues el proceso electoral definirá el rumbo del Organismo Ejecutivo y del Organismo Legislativo; y el proceso de elección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia representará un nuevo reto para el Organismo Legislativo, en lograr esta vez que la misma se haga con transparencia, pues este año concluye el término de 5 años de los actuales magistrados. Por lo mismo, todo el Estado estará pasando por un proceso de cambios.En el Organismo Judicial se han tomado decisiones importantes para el panorama político del país, como la decisión de darle trámite al antejuicio en contra de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad y el retiro de inmunidad a varios miembros del Organismo Legislativo.Por su parte, la Corte de Constitucionalidad inició el año con un duro golpe al dársele trámite a la solicitud de antejuicio en contra de 3 de sus magistrados, aunque dicha decisión fue posteriormente suspendida por la misma Corte.El Congreso de la República, en cambio, inició el año a paso lento, sin presentar mayores avances en la agenda legislativa pendiente. Por ser año electoral, se prevé que el trabajo en dicho organismo sea poco y se avance lento con la aprobación de las leyes, pues la mayoría de diputados estarán concentrados en trabajar en sus campañas electorales de reelección o buscando otro tipo de espacios políticos con los partidos que participarán en la contienda electoral.  A esto se suma que están todavía en proceso dos interpelaciones a Ministros de Estado, las cuales si se extienden demasiado, podrían paralizar las otras actividades del Pleno. Una de las decisiones de más relevancia que debe tomar el Congreso en los próximos días, es elegir al Contralor General de Cuentas, pues la elección debió realizarse en octubre del año pasado. En general para este año, se espera que conozca iniciativas de ley relevantes para la economía del país, como las que contienen la Ley General de Infraestructura Vial, Ley que crea PROGUATEMALA y la Ley de Promoción de Alimentación Saludable, entre otras.Para obtener el informe completo, haga click acá.