Estados de excepción y Estado de derecho

Nuestra Socia Fundadora, María Isabel Carrascosa, realizó una publicación en el elPeriódico el pasado uno de noviembre, titulada "Estados de excepción y Estado de derecho". En esta publicación María Isabel nos lleva a cuestionarnos la necesidad de los Estados de Excepción, qué realmente significa el límite a los derechos y cómo nos deja esto frente a una segunda ola de contagios que prácticamente es inminente.

Nuestra Socia Fundadora, María Isabel Carrascosa, realizó una publicación en el elPeriódico el pasado uno de noviembre, titulada «Estados de excepción y Estado de derecho». En esta publicación María Isabel nos lleva a cuestionarnos la necesidad de los Estados de Excepción, qué realmente significa el límite a los derechos y cómo nos deja esto frente a una segunda ola de contagios que prácticamente es inminente. Las implicaciones de un estado de excepción, como todos lo guatemaltecos conseguimos afirmar este año, modifican no solo nuestra vida diaria inmediata, sino también tienen consecuencias mediatas. En pocas palabras, esta publicación nos permite preguntarnos ¿hay otra forma para afrontar una pandemia?

En el siguiente enlace se encuentra la publicación completa:

Estados de excepción y Estado de derecho. 

Compartir publicación

Escrito por:

Andrea Calvillo

Andrea Calvillo

Otras publicaciones:

Nuestro Socio Fundador, César Sigüenza, participó como moderador en el Debate “Soluciones para la elección de magistrados de la CSJ” organizado por República el 24 de septiembre de 2020. En el desarrollo del debate los expositores Luis Fernández Molina y Roberto Molina Barreto, ex-magistrado de la Corte Suprema de justicia y ex-magistrado de la Corte de Constitucionalidad respectivamente, centraron su discusión en un tema que se ha robado los reflectores durante los últimos once meses: la elección de Cortes.
En el dinámico panorama empresarial de Centroamérica y América Latina, la aplicación efectiva de las leyes de competencia desempeña un papel fundamental en la promoción de la competencia. Con el paso del tiempo, las autoridades de competencia en la región han investigado y resuelto una amplia gama de casos relacionados con prácticas anticompetitivas, monopolios, fusiones y adquisiciones, entre otros aspectos. En este contexto, como Sigüenza & Carrascosa, nos complace anunciar una serie especial de publicaciones que se llevarán a cabo a lo largo del próximo mes, donde exploraremos diversos casos que han sido llevados ante las autoridades de competencia en Centroamérica y América Latina.