Hacia la autorregulación como modelo normativo

favorecer la autorregulación sobre las normativas estatales podría ser una opción viable, que no solo permitir el crecimiento y fortalecimiento empresarial, sino también del mercado, de manera libre y espontánea. Tener normas que regulen la actividad de una empresa, sin que exista una obligación legal de hacerlo, ayuda a construir una reputación de proveer bienes y servicios de buena calidad, lo cual construye un activo económico intangible para cualquier organización, pues se edifican como organizaciones que no solo hacen lo necesario, sino van un paso más allá.. En la siguiente entrada, les compartimos un documento que contiene algunas nociones básicas sobre la autorregulación como un modelo normativo, que además cita algunos ejemplos de su éxito

En un mundo globalizado es importante siempre investigar sobre modelos normativos que traigan ventajas a todos. En este contexto, favorecer la autorregulación sobre las normativas estatales podría ser una opción viable, que no solo permitir el crecimiento y fortalecimiento empresarial, sino también del mercado, de manera libre y espontánea. Tener normas que regulen la actividad de una empresa, sin que exista una obligación legal de hacerlo, ayuda a construir una reputación de proveer bienes y servicios de buena calidad, lo cual construye un activo económico intangible para cualquier organización, pues se edifican como organizaciones que no solo hacen lo necesario, sino van un paso más allá.

Es por esto que es importante promover un modelo normativo de autorregulación.

En el siguiente enlace, les compartimos un documento que contiene algunas nociones básicas sobre la autorregulación como un modelo normativo, que además cita algunos ejemplos de su éxito:

Hacia un modelo de autorregulación

Compartir publicación

Otras publicaciones:

La globalización no es un fenómeno que se reduzca a influir en temas sociales y tecnológicos. Esta llega a tener efectos mucho más amplios, pues modifica no sólo relaciones sociales, sino también legislativas y políticas. En este sentido, para tener una visión completa del panorama nacional y entender la importancia de Guatemala ante el mundo, es necesario analizar desde una perspectiva macro el contexto en el cual nos desenvolvemos, pues ante el mundo, el Triángulo Norte es percibido más como una región, que como países aislados. De lo anterior deriva que existan muchas cuestiones y temas, que se estén tratando simultáneamente en distintos escenarios políticos. Durante el 2019, los organismos legislativos de El Salvador, Honduras y Guatemala trataron distintos temas en su agenda legislativa, que aunque discutidos con un enfoque nacional, evidenciaron coincidencias, tanto en el Pleno de los Congresos, como en sus comisiones de trabajo. Las coincidencias encontradas se desarrollan en el siguiente informe.
El 25 de junio se llevaron a cabo las elecciones generales en Guatemala. El primer conteo y la presentación de los datos preliminares de los resultados se presentaron durante la noche del 25 de junio. Si quieres saber quiénes posiblemente formarán parte del congreso pincha aquí y conoce a los diputados por nombres y apellido.