Informe de coincidencias en el Triángulo Norte

La globalización no es un fenómeno que se reduzca a influir en temas sociales y tecnológicos. Esta llega a tener efectos mucho más amplios, pues modifica no sólo relaciones sociales, sino también legislativas y políticas. En este sentido, para tener una visión completa del panorama nacional y entender la importancia de Guatemala ante el mundo, es necesario analizar desde una perspectiva macro el contexto en el cual nos desenvolvemos, pues ante el mundo, el Triángulo Norte es percibido más como una región, que como países aislados. De lo anterior deriva que existan muchas cuestiones y temas, que se estén tratando simultáneamente en distintos escenarios políticos. Durante el 2019, los organismos legislativos de El Salvador, Honduras y Guatemala trataron distintos temas en su agenda legislativa, que aunque discutidos con un enfoque nacional, evidenciaron coincidencias, tanto en el Pleno de los Congresos, como en sus comisiones de trabajo. Las coincidencias encontradas se desarrollan en el siguiente informe.

La globalización no es un fenómeno que se reduzca a influir en temas sociales y tecnológicos. Esta llega a tener efectos mucho más amplios, pues modifica no sólo relaciones sociales, sino también legislativas y políticas. En este sentido, para tener una visión completa del panorama nacional y entender la importancia de Guatemala ante el mundo, es necesario analizar desde una perspectiva macro el contexto en el cual nos desenvolvemos, pues ante el mundo, el Triángulo Norte es percibido más como una región, que como países aislados. De lo anterior deriva que existan muchas cuestiones y temas, que se estén tratando simultáneamente en distintos escenarios políticos. Durante el 2019, los organismos legislativos de El Salvador, Honduras y Guatemala trataron distintos temas en su agenda legislativa, que aunque discutidos con un enfoque nacional, evidenciaron coincidencias, tanto en el Pleno de los Congresos, como en sus comisiones de trabajo. Las coincidencias encontradas se desarrollan en el siguiente informe.

Informe Regional de Coincidencias 2019

Compartir publicación

Otras publicaciones:

El estado moderno se concibe siempre a la luz de una constitución. Este texto simboliza que el ciudadano es soberano y que el funcionario público está a su servicio. Por cuestiones de didáctica la constitución se divide en dos partes: la dogmática y la orgánica. Ambas partes de la constitución son importantes, pero si tuviéramos que prescindir de una, seguramente, sería de la primera.
El desarrollo del proceso electoral ha influenciado mucho las actividades que se desarrollan en cada uno de los Organismos del Estado: el Organismo Judicial continúa resolviendo recursos e impugnaciones en contra de las decisiones sobre inscripción de candidatos que ha dictado el Tribunal Supremo Electoral, al igual que la Corte de Constitucionalidad. Por su parte, el Organismo Legislativo casi no ha registrado avances en la agenda legislativa, pues la mayoría de diputados han priorizado las actividades de campaña; y el Organismo Ejecutivo se ha visto limitado en sus actividades, pues durante esta época electoral los funcionarios tienen prohibición de inaugurar obras públicas, además de que el Presidente Morales ha sido vinculado con el candidato presidencial de UCN, quien fue detenido en Estados Unidos. Si quieres conocer más sobre estos sucesos, haz click acá.