Informe Político – Agosto 2020

La crisis económica ocasionada por el Covid -19 continuó en Guatemala; sin embargo, durante agosto los Organismos de Estado abordaron temas diversos. Si quieres conocer el informe político del mes, haz click acá.

La crisis económica ocasionada por el Covid -19 continuó en Guatemala; sin embargo, durante agosto los Organismos de Estado abordaron temas diversos. Por ejemplo, el Organismo Ejecutivo se enfocó en la reactivación económica del país. El Presidente en Consejo de Ministros, prorrogó el Estado de Calamidad Pública y dictó nuevas Disposiciones Presidenciales. Asimismo, se llevó a cabo un foro de competitividad con el propósito de ayudar a las MIPYMES del occidente del país, y se presentó ante el Congreso de la República una serie de explicaciones por parte del Ministro de Finanzas Públicas, en cuanto a la reapertura económica. Por su parte, el Organismo Legislativo no tuvo mucha actividad legislativa durante este mes, sin embargo a nivel de comisiones, discutieron iniciativas de ley referentes a la regulación de las aguas, el fomento del trabajo, la vacunación contra el COVID-19 y la gestión de residuos y desechos solidos. Además, el Congreso ratificó la prórroga del Estado de Calamidad Pública por 30 días más.

Informe Político – Agosto 2020

Compartir publicación

Escrito por:

Otras publicaciones:

Hoy, 13 de julio de 2020 se cumplen 9 meses de atraso en la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de las Salas de Apelaciones y otros tribunales de igual categoría. En este contexto, consideramos valioso entender otros procesos de elección de magistrados de las Cortes Supremas de Justicia o sus equivalentes a través del mundo, para determinar cuáles son las formas, distintas a la nuestra,  que se ha llevado a cabo ya en varias ocasiones con un atraso considerable.
En el ámbito corporativo y de contrataciones es importante diferenciar entre una relación de trabajo y una relación de servicios profesionales. Estas relaciones son similares ya que en ambas existe: a) un prestador de servicios; b) un beneficiado por los servicios y c) una compensación económica entregada a cambio por los servicios prestados. Ahora bien, cada una de ellas tiene implicaciones y efectos distintos, por lo que diferenciarlas es esencial.