Informe Político – Diciembre

Guatemala inició el 2019 cuesta arriba, con muchas cuestiones por resolver. Fue un año de mucha importancia ya que hubieron cambios significativos en los 3 organismos del Estado. Se eligió al presidente de la República de Guatemala, a las corporaciones municipales, a los nuevos diputados que formarán parte del Organismo Legislativo y del Parlamento Centroamericano y se inició con el proceso de elección de  Magistrados de la Corte Suprema de Justicia pues este año concluyó el término de 5 años de los magistrados. Si quieres conocer más sobre estos sucesos, haz click acá.

Guatemala inició el 2019 cuesta arriba, con muchas cuestiones por resolver. Fue un año de mucha importancia ya que hubieron cambios significativos en los 3 organismos del Estado. Se eligió al presidente de la República de Guatemala, a las corporaciones municipales, a los nuevos diputados que formarán parte del Organismo Legislativo y del Parlamento Centroamericano y se inició con el proceso de elección de  Magistrados de la Corte Suprema de Justicia pues este año concluyó el término de 5 años de los magistrados.

INFORME DICIEMBRE 2019

Compartir publicación

Otras publicaciones:

El pluralismo jurídico es un asunto poco explorado en el derecho, me atrevo a decir que es de esos asuntos que son más bien temidos por muchos juristas. En especial por aquellos que consideran que la ley es el derecho y que el derecho es monopolio del estado. El pluralismo jurídico plantea, precisamente, eso una competencia entre normas jurídicas que son válidas y legítimas de forma simultánea y paralela. Esta serie de cinco temporadas explica cómo el patriarca, John Dutton, protege su rancho en un territorio en el cual compiten leyes estatales, federales, indígenas, de reserva especial del parque Yellowstone y las normas jurídicas propias de los vaqueros.
En el derecho contractual mercantil los términos “contrato de adhesión” y “contrato formulario” a menudo generan confusión. Aunque ambos implican la aceptación de términos predeterminados, existen diferencias entre cada uno de ellos que impiden que sean utilizados indistintamente. La discusión y relevancia de los contratos de adhesión en el hemiciclo legislativo guatemalteco refleja la necesidad de revisar y analizar las normativas que los rigen, reconociendo su importancia en el entorno legal contemporáneo.