Informe Político – Febrero 2018

Durante febrero, el Organismo Legislativo retomó con normalidad la agenda legislativa, la cual sigue estando enfocada en mejorar la competitividad y desarrollo económico del país. Por su parte, se intentó aprobar la Ley de Competencia, pero todavía no existen acuerdos claros sobre esta entre las bancadas, por lo que la misma fue enviada de nuevo a la Comisión de Economía y Comercio Exterior.También marcó este mes que la Corte de Constitucionalidad dictara una resolución en la cual pide que se reforme el delito de financiamiento electoral ilícito, ya que el segundo supuesto del mismo que sanciona las contribuciones anónimas o las no registradas en la contabilidad no tiene una pena establecida y además podría llegar a confundirse con una sanción administrativa.Para conocer más sobre estos sucesos, haz click acá.

Durante febrero, el Organismo Legislativo retomó con normalidad la agenda legislativa, la cual sigue estando enfocada en mejorar la competitividad y desarrollo económico del país. Por su parte, se intentó aprobar la Ley de Competencia, pero todavía no existen acuerdos claros sobre esta entre las bancadas, por lo que la misma fue enviada de nuevo a la Comisión de Economía y Comercio Exterior.

También marcó este mes que la Corte de Constitucionalidad dictara una resolución en la cual pide que se reforme el delito de financiamiento electoral ilícito, ya que el segundo supuesto del mismo que sanciona las contribuciones anónimas o las no registradas en la contabilidad no tiene una pena establecida y además podría llegar a confundirse con una sanción administrativa.

En cuanto al proceso de elección de fiscal general, la Comisión de postulación concluyó con la recepción de expedientes. En total recibió 39, de los cuales solamente 25 cumplieron con todos los requisitos establecidos en la convocatoria.

Compartir publicación

Otras publicaciones:

In August 2024, Guatemalan President Bernardo Arévalo launched a nationwide initiative to draft a Water Law aimed at regulating and preserving the country’s water resources. The proposal will address deforestation, contamination, and overuse through consultations with local authorities, water users, and experts. Key priorities include ensuring equitable access to drinking water, balancing agricultural and industrial needs, and creating an independent regulatory authority. This effort seeks to establish a sustainable water management framework to safeguard Guatemala’s water resources for future generations.
favorecer la autorregulación sobre las normativas estatales podría ser una opción viable, que no solo permitir el crecimiento y fortalecimiento empresarial, sino también del mercado, de manera libre y espontánea. Tener normas que regulen la actividad de una empresa, sin que exista una obligación legal de hacerlo, ayuda a construir una reputación de proveer bienes y servicios de buena calidad, lo cual construye un activo económico intangible para cualquier organización, pues se edifican como organizaciones que no solo hacen lo necesario, sino van un paso más allá.. En la siguiente entrada, les compartimos un documento que contiene algunas nociones básicas sobre la autorregulación como un modelo normativo, que además cita algunos ejemplos de su éxito