Informe Político – Febrero 2020

Guatemala continúa adaptándose al cambio de gobierno, el presidente Alejandro Giammattei desde sus  primeros días de gobierno ha presentado diversas iniciativas de ley ante el congreso, que buscan reformar el Código Penal  y que pretenden disolver la Secretaria de Asuntos Administrativos. Hasta el momento el Congreso de la República ha emitido dictamen favorable con modificaciones a la iniciativa 5692, que busca adicionar el artículo 391 bis del Código Penal, denominado “Terrorismo con fines de desorden público”. Asimismo, el Organismo Legislativo ya cuenta con la nómina para elegir a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, sin embargo esta se encuentra suspendida debido a un amparo interpuesto por la fiscal General, Consuelo Porras, quien señaló vicios en el proceso. Si quieres conocer más sobre estos sucesos, haz click acá.

Guatemala continúa adaptándose al cambio de gobierno, el presidente Alejandro Giammattei desde sus  primeros días de gobierno ha presentado diversas iniciativas de ley ante el congreso, que buscan reformar el Código Penal  y que pretenden disolver la Secretaria de Asuntos Administrativos. Hasta el momento el Congreso de la República ha emitido dictamen favorable con modificaciones a la iniciativa 5692, que busca adicionar el artículo 391 bis del Código Penal, denominado “Terrorismo con fines de desorden público”. Asimismo, el Organismo Legislativo ya cuenta con la nómina para elegir a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, sin embargo esta se encuentra suspendida debido a un amparo interpuesto por la fiscal General, Consuelo Porras, quien señaló vicios en el proceso.

INFORME POLÍTICO – FEBRERO 2020

Compartir publicación

Otras publicaciones:

Guatemala tiene en materia ambiental dos grandes asuntos sin regular: 1) agua; 2) manejo de residuos y desechos sólidos. En ambos casos somos los únicos en la región que no tienen esto regulado en una ley especial. Este gobierno creó dentro del Ministerio de Ambiente un Viceministerio del Agua que poco o nada puede hacer, sin una ley que establezca las reglas.  La falta de una ley específica que regule el agua es una de las tareas pendientes desde la Constitución de 1985.
El Organismo Ejecutivo envió el día de ayer al Congreso la iniciativa 5306 que contiene la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compra Venta Internacional de Mercaderías, también conocida como Convención de Viena. Se espera que sea leída en las próximas sesiones extraordinarias que pueden ser el 4 de julio, o la semana del 17 al 21 de julio para ser trasladada a la Comisión de Economía y Comercio Exterior para su dictamen.