Informe Político – Julio 2020

En Guatemala el Congreso de la República el 31 de julio prorrogó por treinta días más el plazo de vigencia del Estado de Calamidad por la pandemia de COVID-19. Actualmente, el Congreso se encuentra en su periodo extraordinario de sesiones e iniciará su segundo periodo de sesiones ordinarias el 1 de agosto de 2020, por lo que actualmente no ha habido mayor movimiento en el Congreso de la República. Por otra parte, los enfrentamientos entre la Corte de Constitucionalidad y la Corte Suprema de Justicia continuaron, ya que el 26 de julio la Corte de Constitucionalidad dictó sentencia amparando a los magistrados de la misma corte y reiteraron la improcedencia de antejuicio en contra de ciertos magistrados de la Corte de Constitucionalidad, posteriormente el 31 de julio la Corte Suprema de Justicia, a través de un comunicado manifestó que no acataría la sentencia de la Corte de Constitucionalidad.

En Guatemala el Congreso de la República el 31 de julio prorrogó por treinta días más el plazo de vigencia del Estado de Calamidad por la pandemia de COVID-19. Actualmente, el Congreso se encuentra en su periodo extraordinario de sesiones e iniciará su segundo periodo de sesiones ordinarias el 1 de agosto de 2020, por lo que actualmente no ha habido mayor movimiento en el Congreso de la República. Por otra parte, los enfrentamientos entre la Corte de Constitucionalidad y la Corte Suprema de Justicia continuaron, ya que el 26 de julio la Corte de Constitucionalidad dictó sentencia amparando a los magistrados de la misma corte y reiteraron la improcedencia de antejuicio en contra de ciertos magistrados de la Corte de Constitucionalidad, posteriormente el 31 de julio la Corte Suprema de Justicia, a través de un comunicado manifestó que no acataría la sentencia de la Corte de Constitucionalidad.

 Informe Político – Julio 2020

Compartir publicación

Otras publicaciones:

El 23 de junio de 2020 se presentó al Congreso, la iniciativa 5792 que dispone aprobar la Ley de Creación de la Secretaría Técnica Nacional de Acceso a la Información Pública. Según la exposición de motivos, esta tiene como fin la creación de una entidad que “no sólo tendría funciones administrativas, sino que sería un referente de transparencia y protección de datos y archivos institucionales. Sería el ente encargado de dar cumplimiento a la entrega de información por parte de todas las instituciones». El pasado 12 de noviembre, se presentó el dictamen favorable con modificaciones de la iniciativa, que ahora plantea “Reformas a la Ley de Acceso a la Información Pública”, la cual mantiene el fin de crear un órgano independiente de cualquier institución gubernamental encargado de garantizar el derecho al libre acceso a la información pública. En la presente entrada se analiza la existencia de este tipo de autoridades en la región y la importancia de su independencia.
En el mundo de la música Taylor Swift ha capturado la atención no solo por su talento innegable, sino también por las complejidades legales que ha enfrentado en relación con la propiedad intelectual. Ella ha emprendido un ambicioso proyecto de regrabación de sus álbumes anteriores, un movimiento estratégico que ha dado lugar a un debate jurídico, especialmente en el contexto de los derechos de autor.