Informe Político – Mayo 2020

En mayo resaltan los siguientes sucesos políticos: el Estado de Calamidad en Guatemala permaneció vigente durante todo el mes de mayo, por lo que se continuaron con las limitaciones a derechos constitucionales como libertad de locomoción, reunión y manifestación. Desde marzo los habitantes de Guatemala se han tenido que sujetar a las disposiciones presidenciales y órdenes de estricto cumplimiento, que con el transcurso del tiempo han sido más restrictivas, ya que durante mayo se estableció la estricta permanencia de los habitantes en el lugar de residencia a partir del viernes a las 17:00 horas hasta el lunes a las 5:00 horas. Los contagios por coronavirus COVID-19 han ido en aumento, registrándose en este mes las cifras más altas de contagios por día. Si quieres conocer más sobre este tema, haz click acá.

El Estado de Calamidad en Guatemala permaneció vigente durante todo el mes de mayo, por lo que se continuaron con las limitaciones a derechos constitucionales como libertad de locomoción, reunión y manifestación. Desde marzo los habitantes de Guatemala se han tenido que sujetar a las disposiciones presidenciales y órdenes de estricto cumplimiento, que con el transcurso del tiempo han sido más restrictivas, ya que durante mayo se estableció la estricta permanencia de los habitantes en el lugar de residencia a partir del viernes a las 17:00 horas hasta el lunes a las 5:00 horas. Los contagios por coronavirus COVID-19 han ido en aumento, registrándose en este mes las cifras más altas de contagios por día.

Informe Político – Mayo 2020

Compartir publicación

Otras publicaciones:

Acaba de concluir en Guatemala el proceso para elegir al jefe del Ministerio Público y fiscal general de la República. Este nombramiento se desarrolló después de un largo proceso de análisis de los aspirantes llevado a cabo por una comisión de postulación. Si bien se busca a través de estos procesos garantizar objetividad en el nombramiento de este funcionario público, no hay que dejar de reconocer que mediante estos procesos se asigna a una persona específica una cuota del poder público, lo cual hace que este sea un proceso político, por naturaleza. Sin embargo, esto de ninguna forma implica que sea correcto hacer el nombramiento de forma arbitraria.
El Poder Judicial en Guatemala vive una crisis sin precedentes. Desde hace cuatro años (octubre 2019) el Congreso de la República de Guatemala no ha renovado las magistraturas de la Corte Suprema de Justicia y de las Salas de la Corte de Apelaciones