La aprobación de la Ley de Competencia en Guatemala marcó un hito significativo el año pasado. Este año que inicia su implementación, la cual se realizará en fases, será clave para lograr la adecuada estructuración de la Superintendencia de Competencia y su eventual aplicación. A continuación resaltamos algunos puntos que se deben tomar en cuenta en el proceso de su implementación para que sea efectivo.
La implementación de la Ley requiere la conformación de las entidades encargadas de su aplicación, especialmente la Superintendencia de Competencia, la cual debe quedar integada con sus dos órganos superiores duarente el primer semestre del año: el Directorio y el Superintendente. Es fundamental que este proceso de designación por el Poder Legislativo, el Ejecutivo y la Junta Monetaria, lleve a que los funcionarios que sean designados en estos espacios se elijan con base en criterios de independencia, idoneidad y experiencia técnica en la materia, pues ellos sentarán las bases para el funcionamiento y aplicación de la ley. Asimismo, tendrán la importante tarea de emitir los reglamentos para la aplicación de la ley, lo cual nos lleva al siguiente elemento importante para su implementación.
Los reglamentos serán esenciales para detallar la operatividad de la Ley y evitar vacíos jurídicos que dificulten su aplicación. Estas normativas ayudarán a definir y sentar la pauta de cómo se ejecutarán las facultades de la Superintendencia de Competencia y serán clave para garantizar que la Ley sea aplicada de manera eficiente, evitando interpretaciones discrecionales que puedan generar incertidumbre en el mercado. Entre los aspectos que quedan pendientes de reglamentar según la ley están el procedimiento de la audiencia oral dentro del procedimiento administrativo sancionatorio y los plazos y procedimientos para el trámite de la solicitud de terminación anticipada del proceso administrativo para acogerse a beneficios, así como las acciones de promoción de la libre competencia que podrá realizar la Superintendencia, entre otros aspectos.
La implementación de la Ley de Competencia en Guatemala representará un reto importante, pues dependerá de la construcción de instituciones sólidas, la emisión de reglamentos claros y la capacitación del personal técnico. Asimismo, no olvidemos otros aspectos que también jugarán un rol importante en la futura aplicación de la ley, como la creación y la conformación de tribunales especializados para conocer de la etapa judicial de los procesos sancionatorios y otros aspectos administrativos, como la asignación de fondos suficientes para poder garantizar el funcionamiento adecuado de la Superintendencia.