Patrocinadores del International UFM Moot Court Forum

El arbitraje es un mecanismo alternativo de resolución de controversias, que debido a la  globalización  toma cada vez mayor importancia. La  Universidad Francisco Marroquín ha sido consciente de ello  formando estudiantes que participan en moot courts internacionales. En el mes de octubre la Universidad Francisco Marroquín organizó un foro internacional, el cual contó con la participación de panelistas nacionales e internacionales, se presentaron diversos temas tales como: La Potestad Regulatoria del Estado v. Derecho Internacional de Inversión, Crímenes de Lesa Humanidad en Venezuela, Arbitraje con el Estado: Arbitraje en Sectores Regulados, entre otros. Debido a su gran relevancia, Sigüenza y Carrascosa Consultores decidió apoyar este foro internacional brindándoles su patrocinio.

INTERNATIONAL UFM MOOT COURT FORUM

OCTUBRE 2019

El arbitraje es un mecanismo alternativo de resolución de controversias, que debido a la  globalización  toma cada vez mayor importancia. La  Universidad Francisco Marroquín ha sido consciente de ello  formando estudiantes que participan en moot courts internacionales.

En el mes de octubre la Universidad Francisco Marroquín organizó un foro internacional, el cual contó con la participación de panelistas nacionales e internacionales, se presentaron diversos temas tales como: La Potestad Regulatoria del Estado v. Derecho Internacional de Inversión, Crímenes de Lesa Humanidad en Venezuela, Arbitraje con el Estado: Arbitraje en Sectores Regulados, entre otros.

Debido a su gran relevancia, Sigüenza y Carrascosa Consultores decidió apoyar este foro internacional brindándoles su patrocinio, pues creemos que este tipo de proyectos permiten ampliar la esfera de conocimiento de los abogados guatemaltecos y alumnos, es una actividad académica que enriquece a todos los que participan en ella. Desde el punto de vista de Derecho Comparado permite analizar como en otras partes del mundo se le da reconocimiento e importancia al arbitraje, además de analizar cuales son las tendencias a nivel mundial en esta materia.

Compartir publicación

Otras publicaciones:

El ordenamiento jurídico, como una construcción social, debe ajustarse a la realidad. Por lo que es indispensable actualizar la normativa a tópicos que ahora tienen una relevancia significativa; este es el caso de la regulación de ciberdelitos y la creación de un marco jurídico que permita crear un ciberespacio seguro. La ciberseguridad es un aspecto técnico de seguridad y un eje fundamental de nuestra sociedad.
En el ámbito corporativo y de contrataciones es importante diferenciar entre una relación de trabajo y una relación de servicios profesionales. Estas relaciones son similares ya que en ambas existe: a) un prestador de servicios; b) un beneficiado por los servicios y c) una compensación económica entregada a cambio por los servicios prestados. Ahora bien, cada una de ellas tiene implicaciones y efectos distintos, por lo que diferenciarlas es esencial.