En una democracia, la transparencia en el proceso legislativo y en la toma de decisiones gubernamentales es fundamental para asegurar que los ciudadanos estén informados y puedan participar activamente en el control y la evaluación de sus representantes. La publicidad de estos actos no solo empodera a los ciudadanos, sino que también garantiza que las leyes sean resultado de un proceso abierto y democrático (Alcalá, L.A., 2021). Este artículo examina la importancia de la publicidad en la actividad legislativa del Congreso de la República de Guatemala y argumenta que la visibilidad de las iniciativas de ley, las discusiones parlamentarias y las votaciones es crucial para asegurar la certeza jurídica y la participación ciudadana.
El término “certeza jurídica” hace referencia a que las leyes y decisiones judiciales deben ser claras y previsibles. En el contexto del Congreso de la República, la publicidad y transparencia adquieren una relevancia particular. Como órgano legislativo, tiene la responsabilidad de discutir y aprobar leyes que afectan a toda la población. La transparencia en sus actividades es esencial para garantizar que estas normas sean el resultado de un proceso democrático y legítimo (Casar, M.A., 2010).
La publicidad de las iniciativas de ley permite a los ciudadanos conocer quiénes son los promotores de cada propuesta y cuáles son sus objetivos. Esto es crucial para evaluar la motivación detrás de las leyes y asegurar que se alineen con el interés público. Además, la transparencia en las discusiones de las sesiones habilita a los ciudadanos a seguir el proceso deliberativo. Esto no solo fortalece la democracia participativa, sino que también asegura que los ciudadanos puedan evaluar la calidad de los debates y la preparación de sus representantes, lo que contribuye a una rendición de cuentas más efectiva (Pina, 2007).
Asimismo, saber cómo votan los diputados es fundamental para la rendición de cuentas. Los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo sus representantes están cumpliendo con sus deberes y si sus decisiones reflejan las promesas y principios por los cuales fueron elegidos. Esta transparencia en las votaciones permite ejercer un control más efectivo sobre ellos y tomar decisiones informadas en futuras elecciones (González, 2016).
En Guatemala, la publicidad de los actos del Congreso no siempre se cumple de manera efectiva. A pesar de los esfuerzos por hacer accesibles las iniciativas de ley, las discusiones y las votaciones, todavía existen limitaciones significativas en la transparencia del proceso legislativo. Las sesiones del Congreso no siempre son transmitidas en su totalidad, y la información sobre las votaciones individuales de los diputados no siempre es fácilmente accesible para el público. Esta falta de transparencia puede erosionar la confianza en el Congreso y dificultar la participación ciudadana.
Para mejorar esta situación y expandir la publicidad de los actos del Congreso, se pueden implementar varias soluciones. Primero, es fundamental fortalecer las plataformas digitales del Congreso, asegurando que todas las iniciativas de ley incluso las que no han sido presentadas al Pleno sino únicamente depositadas en Dirección Legislativa sean accesibles en línea y en tiempo real. Asimismo, que exista transparencia y un proceso público que permita darle seguimiento al avance de iniciativas depositadas en Dirección Legislativa para que exista mayor vigilancia sobre los criterios que se utilizan para asignar o no cierta iniciativa a ser leída por el Pleno (Garrido, 2014).
Además, es esencial promover una cultura de transparencia dentro del Congreso. Esto puede lograrse mediante la capacitación continua de los diputados y el personal del Congreso sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas. También es crucial establecer mecanismos de supervisión y sanción para garantizar que la información se haga pública de manera oportuna y completa (Rubio, 2011).
Finalmente, se debe fomentar la participación de la sociedad civil y los medios de comunicación en el monitoreo del Congreso. Las organizaciones de la sociedad civil pueden desempeñar un papel vital en la vigilancia del cumplimiento de la transparencia y en la difusión de información relevante para la ciudadanía. Los medios de comunicación, por su parte, pueden amplificar la información y facilitar un debate público informado (Garrido, 2014).
En resumen, la publicidad de los actos públicos es un pilar fundamental de la certeza jurídica y del estado de derecho. En el Congreso de la República de Guatemala, la transparencia es esencial para asegurar que las leyes y políticas se formulen de manera democrática y en el mejor interés de los ciudadanos. La transparencia no solo fortalece la legitimidad del proceso legislativo, sino que también promueve la participación ciudadana y la rendición de cuentas, elementos esenciales para una democracia saludable y funcional. Los ciudadanos merecen saber quién promueve qué leyes y cómo votan sus representantes, porque estas decisiones afectan directamente sus vidas y su bienestar.
BIBLIOGRAFÍA
Casar, M. A., Marván, I., & Puente, K. (2010). La rendición de cuentas y el Poder Legislativo (pp. 331-405). Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), División de Administración Pública.
Alcalá, L. A. (2021). El principio constitucional de publicidad procesal y el derecho a la información. Cuadernos Constitucionales, (2).
Pina, V., Torres, L., & Royo, S. (2007). Are ICTs Improving Transparency and Accountability in the EU Regional and Local Governments? An Empirical Study. Public Administration, 85(2), 449-472
Rubio, R. (2011). Nuevas tecnologías y transparencia parlamentaria. Cuaderno Evoca, 4, 2-7.
Garrido Iglesias, R. (2014). Tecnología para la transparencia legislativa. Serie Bibliotecología y Gestión de Información, (86).
González, C. R. L. (2016). Transparencia parlamentaria en el Distrito Federal. Estudios en derecho a la información, (1), 47-74.