Informe Político – Noviembre 2018

En noviembre de 2018 la Corte Suprema de Justicia conoció durante este mes la solicitud de antejuicio en contra del Primer Vicepresidente del Congreso, Felipe Alejos, por estar supuestamente involucrado en una red de funcionarios que facilitaba las devoluciones de crédito fiscal. El informe del juez pesquisidor recomendó no quitar la inmunidad al diputado y de la misma forma lo resolvió el Pleno de la Corte Suprema de Justicia denegando la solicitud de antejuicio en su contra.Por otra parte, el Organismo Legislativo cerró su segundo periodo ordinario de sesiones, con la aprobación del Presupuesto para el 2019. Además de esto no registró mayores avances en la agenda legislativa, aunque se discutieron las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y una iniciativa de ley que pretende reactivar la economía en el sector cafetalero guatemalteco.Si quieres conocer más sobre estos eventos, haz click acá.

En noviembre de 2018 la Corte Suprema de Justicia conoció durante este mes la solicitud de antejuicio en contra del Primer Vicepresidente del Congreso, Felipe Alejos, por estar supuestamente involucrado en una red de funcionarios que facilitaba las devoluciones de crédito fiscal. El informe del juez pesquisidor recomendó no quitar la inmunidad al diputado y de la misma forma lo resolvió el Pleno de la Corte Suprema de Justicia denegando la solicitud de antejuicio en su contra.

Por otra parte, el Organismo Legislativo cerró su segundo periodo ordinario de sesiones, con la aprobación del Presupuesto para el 2019. Además de esto no registró mayores avances en la agenda legislativa, aunque se discutieron las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y una iniciativa de ley que pretende reactivar la economía en el sector cafetalero guatemalteco.

En el Organismo Ejecutivo se registró la renuncia del Ministro de Cultura y Deportes, quien se retiró debido a sus aspiraciones de participar en el próximo proceso electoral como candidato al Congreso de la República.

Para más información sobre los eventos que cambiaron el panorama político durante noviembre 2018 pueden contactarnos.

Compartir publicación

Otras publicaciones:

Guatemala tiene en materia ambiental dos grandes asuntos sin regular: 1) agua; 2) manejo de residuos y desechos sólidos. En ambos casos somos los únicos en la región que no tienen esto regulado en una ley especial. Este gobierno creó dentro del Ministerio de Ambiente un Viceministerio del Agua que poco o nada puede hacer, sin una ley que establezca las reglas.  La falta de una ley específica que regule el agua es una de las tareas pendientes desde la Constitución de 1985.
Bienvenidos a la segunda entrada de nuestra serie especial de publicaciones dedicadas a explorar la actividad de las autoridades de competencia en Centroamérica y América Latina. En esta ocasión, revisaremos el trabajo que ha desarrollado la autoridad de competencia de Honduras.