¿Nuevos requisitos para viajar con menores fuera del país?

De conformidad con el Código de Migración, los menores de edad no pueden viajar con un solo padre fuera del país sin contar con la autorización de egreso del progenitor ausente.

En Guatemala, la equidad de decisión e interacción de ambos padres en el bienestar físico, psicológico y económico de los menores se encuentra protegida constitucionalmente. La Constitución Política de la República de Guatemala establece en su artículo 47 que: «el Estado garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad responsable y el derecho de las personas a decir libremente el número y espaciamiento de sus hijos» .

El bienestar físico, psicológico y económico de los menores de edad se encuentra directamente relacionado con la circunscripción territorial en la que se encuentran; el lugar de su residencia o estadía permanente o temporal afecta en las relaciones personales que éstos tendrán con su familia y amigos, así como en la educación y calidad de vida que llevarán a cabo estando fuera del territorio nacional.

En virtud de dicha relevancia, de conformidad con el Código de Migración, los menores de edad no pueden viajar con un solo padre fuera del país sin contar con la autorización de egreso del progenitor ausente. En este respecto, el padre o madre que realiza el viaje con los menores debe presentar una carta-poder, en la que el progenitor ausente le autoriza egresar del país con los menores.

Hasta principios de mayo del año en curso, la presentación de la carta-poder referida con anterioridad era suficiente para que los menores salieran del país acompañados únicamente de uno de sus padres. Ahora bien, el 9 de mayo del año en curso el Instituto Guatemalteco de Migración emitió el Acuerdo Gubernativo IGM-027-2023. En esta norma se establece que para el egreso de menores de edad del territorio nacional, además de la presentación de una carta-poder, también será necesario adjuntar a la misma el certificado de nacimiento del menor.

Por lo tanto, a partir de la fecha referida con anterioridad, para que los menores puedan salir del país acompañados únicamente de uno de sus padres, será necesario que el padre acompañante presente: a) la carta-poder y b) la certificación de la partida de nacimiento del menor.

Compartir publicación

Escrito por:

Encargada de Departamento Notarial y Corporativo

Otras publicaciones:

El Organismo Judicial cerró el año enfrentándose a un conflicto de aplicación de leyes en el tiempo, debido a la reforma que el Congreso de la República aprobó al delito de financiamiento electoral ilícito. Por lo mismo todos los que están siendo sindicados y procesados por la comisión de este delito se encuentran en una posición delicada, pues mientras el Juzgado de Mayor Riesgo D argumenta que el nuevo delito de financiamiento electoral no registrado debe aplicarse al caso, pues la conducta delictiva es la misma que en el anterior delito, la defensa de los procesados y otros abogados son de la opinión de que la aplicación de dicho delito viola el principio de legalidad en materia penal.Mientras tanto, en el Organismo Legislativo que se encontraba en receso, no trascendió la aprobación de ninguna iniciativa de ley. Sin embargo, los temas electorales siguieron discutiéndose, pues se leyeron en el Pleno dos iniciativas de ley del Tribunal Supremo Electoral: una que busca agilizar la aplicación del voto en el extranjero y otra que busca extender la vigencia de los DPIs que vencen en 2019 para que todos estos ciudadanos puedan votar.Si quieres conocer el informe completo, haz click acá.
En junio del 2020 resaltan los siguientes sucesos políticos: el Estado de Calamidad permaneció vigente durante todo junio, por lo que continuaron las limitaciones a derechos constitucionales. Además, los contagios por COVID-19 aumentaron significativamente, lo cual ha agravado las condiciones del sistema de salud. En este contexto, Hugo Monroy fue destituido como Ministro de Salud, y fue nombrada María Amelia Flores González. Si quieres saber más sobre este tema, haz click acá.