Soluciones para la elección de magistrados de la CSJ

Nuestro Socio Fundador, César Sigüenza, participó como moderador en el Debate “Soluciones para la elección de magistrados de la CSJ” organizado por República el 24 de septiembre de 2020. En el desarrollo del debate los expositores Luis Fernández Molina y Roberto Molina Barreto, ex-magistrado de la Corte Suprema de justicia y ex-magistrado de la Corte de Constitucionalidad respectivamente, centraron su discusión en un tema que se ha robado los reflectores durante los últimos once meses: la elección de Cortes.

Nuestro Socio Fundador, César Sigüenza, participó como moderador en el Debate “Soluciones para la elección de magistrados de la CSJ” organizado por República el 24 de septiembre de 2020. En el desarrollo del debate los expositores Luis Fernández Molina y Roberto Molina Barreto, ex-magistrado de la Corte Suprema de justicia y ex-magistrado de la Corte de Constitucionalidad respectivamente, centraron su discusión en un tema que se ha robado los reflectores durante los últimos once meses: la elección de Cortes.

Ambos expositores discutieron sobre quiénes creían que eran los culpables de la situación en la que se encuentra la elección de Cortes, la competencia de la Corte de Constitucionalidad y la amplitud del amparo, en cuanto que no hay materia que no sea susceptible de él. Cabe mencionar que los expositores concurrieron en dos ideas principales: a)  la sentencia emitida por la Corte de Constitucionalidad no puede cumplirse al pie de la letra; y b) es necesario modificar el sistema de elección de magistrados actual. Concluyeron en que la única certeza actual es que nos encontramos frente una situación atípica que necesita de ingenio para solucionarla. 

El debate completo se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Ver debate

Compartir publicación

Escrito por:

Andrea Calvillo

Andrea Calvillo

Otras publicaciones:

Agosto fue un mes en el cual se llevó a cabo la segunda vuelta del proceso electoral,  en la cual Alejandro Giammattei resultó electo como el nuevo presidente de Guatemala. Además se inició con el proceso de elección de nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y magistrados de la Salas de Apelaciones. Si quieres conocer más sobre estos sucesos, haz click acá.
Durante febrero, el Organismo Legislativo retomó con normalidad la agenda legislativa, la cual sigue estando enfocada en mejorar la competitividad y desarrollo económico del país. Por su parte, se intentó aprobar la Ley de Competencia, pero todavía no existen acuerdos claros sobre esta entre las bancadas, por lo que la misma fue enviada de nuevo a la Comisión de Economía y Comercio Exterior.También marcó este mes que la Corte de Constitucionalidad dictara una resolución en la cual pide que se reforme el delito de financiamiento electoral ilícito, ya que el segundo supuesto del mismo que sanciona las contribuciones anónimas o las no registradas en la contabilidad no tiene una pena establecida y además podría llegar a confundirse con una sanción administrativa.Para conocer más sobre estos sucesos, haz click acá.