Aprobación de la CISG en Guatemala

El 15 de marzo de 2018 el Congreso de la República aprobó con 86 votos la Convención de Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías, conocida por sus siglas en inglés como CISG, mediante el decreto 7 - 2018. La ratificación de la misma por parte del Congreso de la República representa un gran avance en materia comercial internacional para Guatemala, ya que abre la puerta a nuevos negocios y da confianza a empresarios extranjeros en el marco jurídico que ahora puede aplicarse a los contratos que celebren con empresarios guatemaltecos.

El 15 de marzo de 2018 el Congreso de la República aprobó con 86 votos la Convención de Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías, conocida por sus siglas en inglés como CISG, mediante el decreto 7 – 2018.

Dicha Convención busca promover uniformidad en las normas que rigen las compraventas internacionales para evitar: 1) conflictos de interpretación; 2) conflicto de normas de distintos sistemas jurídicos; 3) altos costos en la elaboración de contratos, entre otros. Fue preparada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI o UNCITRAL) y adoptada por una conferencia diplomática el 11 de abril de 1980.

La Convención ha tenido un éxito rotundo, pues ha sido adoptada por 85 Estados, independientemente de la ideología de sus respectivos gobiernos y del sistema legal de cada uno de ellos.

La ratificación de la misma por parte del Congreso de la República representa un gran avance en materia comercial internacional para Guatemala, ya que abre la puerta a nuevos negocios y da confianza a empresarios extranjeros en el marco jurídico que ahora puede aplicarse a los contratos que celebren con empresarios guatemaltecos.

Compartir publicación

Otras publicaciones:

En el mundo de la música Taylor Swift ha capturado la atención no solo por su talento innegable, sino también por las complejidades legales que ha enfrentado en relación con la propiedad intelectual. Ella ha emprendido un ambicioso proyecto de regrabación de sus álbumes anteriores, un movimiento estratégico que ha dado lugar a un debate jurídico, especialmente en el contexto de los derechos de autor.
En medio de la crisis que se vive globalmente por la pandemia de coronavirus COVID 19, se han buscado soluciones a los problemas económicos que está causando. En este contexto, uno de los problemas más frecuentes se desarrolla en el ámbito laboral. Es por ello que en Sigüenza y Carrascosa Consultores elaboramos el presente estudio que analiza la forma en que operan los seguros de desempleo en el mundo y cuáles son los riesgos de implementar este tipo de políticas en épocas de crisis.