Yellowstone y el pluralismo jurídico

El pluralismo jurídico es un asunto poco explorado en el derecho, me atrevo a decir que es de esos asuntos que son más bien temidos por muchos juristas. En especial por aquellos que consideran que la ley es el derecho y que el derecho es monopolio del estado. El pluralismo jurídico plantea, precisamente, eso una competencia entre normas jurídicas que son válidas y legítimas de forma simultánea y paralela. Esta serie de cinco temporadas explica cómo el patriarca, John Dutton, protege su rancho en un territorio en el cual compiten leyes estatales, federales, indígenas, de reserva especial del parque Yellowstone y las normas jurídicas propias de los vaqueros.

El pluralismo jurídico es un asunto poco explorado en el derecho, me atrevo a decir que es de esos asuntos que son más bien temidos por muchos juristas. En especial por aquellos que fueron formados en teorías positivistas del derecho. Es decir aquellos que consideran que la ley es el derecho y que el derecho es monopolio del estado.

Quienes creemos que el derecho es una institución creada por el hombre y que refleja acuerdos políticos y económicos de una sociedad en particular, quizás, no nos sentimos tan amenazados por la idea de la competencia de sistemas jurídicos. El pluralismo jurídico plantea, precisamente, eso una competencia entre normas jurídicas que son válidas y legítimas de forma simultánea y paralela.

Yellowstone es un “western” contemporáneo de Taylor Sheridan y John Linson que presenta la vida de una familia propietaria de grandes extensiones de tierra en el estado de Montana. Esta serie de cinco temporadas explica cómo el patriarca, John Dutton, protege su rancho en un territorio en el cual compiten leyes estatales, federales, indígenas, de reserva especial del parque Yellowstone y las normas jurídicas propias de los vaqueros.

La propiedad de la tierra es el tema jurídico central de la serie. Y es sumamente interesante de analizar ya que este derecho se ve cuestionado desde varias perspectivas. Los nuevos vecinos del rancho de los Dutton son unos inversionistas californianos que quieren desarrollar un proyecto inmobiliario y un campo de golf. A los Dutton esto no les parece y hacen todo lo posible para evitar que el proyecto se lleve a cabo. Luego el proyecto es adquirido por otra compañía que quiere construir un aeropuerto dentro del rancho de los Dutton, como es una mega obra, tienen autorizaciones del equivalente a la autoridad aeronáutica, y pretenden que el estado le expropie a los Dutton el terreno. Una vez más la familia usa recursos legales para evitar la expropiación. 

Pero además, la serie nos da un vistazo a las normas jurídicas dentro de las reservas indias en los Estados Unidos. Ahí presentan muchos de los problemas de violencia y abuso de sustancias dentro de las reservas.  Pero también explican cómo los indígenas de ese país fueron desplazados de sus territorios y su rol político en relación con el estado federal.

La serie también refleja algunos de los dilemas ambientales que se viven en el estado de Montana con relación a animales en peligro de extinción y el parque nacional. 

La serie es muy entretenida y permite analizar el pluralismo jurídico de una forma interesante.

Share post

More posts:

Los observatorios judiciales se caracterizan por ser centros de estudio, cuyo objetivo principal es controlar y fiscalizar las actuaciones del Organismo Judicial a través del análisis de sentencias.  Actualmente, el Organismo Judicial junto a la Universidad Rafael Landívar y la Universidad de San Carlos de Guatemala se encuentran capacitando a un grupo de estudiantes que estará a cargo de la elaboración y creación del observatorio Judicial del Sistema de Justicia Penal. La Licda. María Isabel Carrascosa fue invitada para brindarles una capacitación a este  grupo de estudiantes. El objetivo fue compartirles su experiencia en el procesamiento de información y análisis en materia de Derecho Comparado.
Nuestro socio fundador, César Sigüenza, participó en el foro organizado por MCN “El Futuro de los Esfuerzos Anticorrupción en Guatemala. Institucionalidad, Gobernanza y Estado de Derecho” donde se discutieron las estrategias que se han utilizado en Guatemala hasta ahora para combatir la corrupción y cuál es la ruta a seguir para continuar esta lucha.