Agenda Legislativa: Agua y Desechos

Guatemala tiene en materia ambiental dos grandes asuntos sin regular: 1) agua; 2) manejo de residuos y desechos sólidos. En ambos casos somos los únicos en la región que no tienen esto regulado en una ley especial. Este gobierno creó dentro del Ministerio de Ambiente un Viceministerio del Agua que poco o nada puede hacer, sin una ley que establezca las reglas.  La falta de una ley específica que regule el agua es una de las tareas pendientes desde la Constitución de 1985.

Guatemala tiene en materia ambiental dos grandes asuntos sin regular: 1) agua; 2) manejo de residuos y desechos sólidos. En ambos casos somos los únicos en la región que no tienen esto regulado en una ley especial. Este gobierno creó dentro del Ministerio de Ambiente un Viceministerio del Agua que poco o nada puede hacer, sin una ley que establezca las reglas.  La falta de una ley específica que regule el agua es una de las tareas pendientes desde la Constitución de 1985. En cuanto a desechos este gobierno emitió el acuerdo gubernativo 164 – 2021 Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes, el mismo entra en vigencia en agosto de este año y, entonces, veremos si el mismo es suficientemente robusto o bien si es necesario contar con una norma de mayor jerarquía.

En ambas situaciones las soluciones en materia de regulación son infinitas. Es decir cómo legislo tiene un gran impacto en los negocios y en las vidas de las personas. Por lo que aislarse de la actividad legislativa no es opción. Según nuestro más reciente “ANÁLISIS SOBRE UNA POSIBLE CONFORMACIÓN DEL CONGRESO Y LOS ASUNTOS QUE PARECIERAN SER DE SU INTERÉS”:

Los recursos hídricos no han sido prioridad durante esta legislatura; sin embargo, algunos de los diputados que buscan la reelección son ponentes de varias iniciativas que se refieren a la regulación del manejo de cuencas específicas con probabilidades medias de ser reelectos. Entre ellos están: Juan Ignacio Quijada (UNE), Boris España (VAMOS), Marvin Samayoa Curiales (Unión Republicana), Karina Alexandra Paz (VOS).

Sobre gestión de residuos resalta que existen varias iniciativas que procuran la regulación en esta materia. Las iniciativas han sido presentadas por distintos diputados en diferentes legislaturas que continúan siendo parte del Congreso y buscan la reelección, como el diputado Felipe Alejos (Todos) que presentó 2 iniciativas que buscaban regular el uso de plásticos en el territorio y quien tiene altas probabilidades de ser reelecto. Dentro de los actores relevantes resalta la candidatura de Adim Maldonado (UNE) quien en la legislatura del 2016-2020 fue ponente de la iniciativa 5162– Ley para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos, quien también tiene altas probabilidades de ser electo.

Share post

More posts:

En febrero se registraron varios eventos en los organismos del Estado que podrían afectar el escenario político del país, así como que tendrán consecuencias que se reflejarán en el proceso electoral.La Corte Suprema de Justicia conoció dos solicitudes de antejuicio en contra de dos candidatos a presidente; mientras que la Corte de Constitucionalidad decidió amparar provisionalmente a la diputada Nineth Montenegro por la solicitud de antejuicio que se había dictado con lugar en su contra.En el Organismo Legislativo las actividades legislativas continúan avanzando lentamente, pues de la agenda pendiente únicamente logró aprobarse el Préstamo Crecer Sano que será invertido en programas de nutrición. Además la interpelación al Ministro de Desarrollo Social ha mantenido estancadas las sesiones plenarias que se convocan. Cabe resaltar que para el próximo proceso electoral, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales analiza iniciativas de ley que buscan ampliar la vigencia de los DPIs próximos a vencer, para garantizar que todos los ciudadanos inscritos puedan votar.Para leer el informe completo, haga click acá.
Bienvenidos a la segunda entrada de nuestra serie especial de publicaciones dedicadas a explorar la actividad de las autoridades de competencia en Centroamérica y América Latina. En esta ocasión, revisaremos el trabajo que ha desarrollado la autoridad de competencia de Honduras.